Contexto histórico - Cultural
La psicología
francesa contemporánea es consecuencia de al menos tres tradiciones relevantes
que inspiraron la psicología gala a finales del siglo XIX y principios del XX:
- Descartes y su teoría del sistema nervioso como análisis de las pasiones.
- Comte que entregó las bases del positivismo científico.
- Charcot desde sus pioneros trabajos realizados en hipnosis clínica que influenciaron al mismo Sigmund Freud.
Theodule Ribot
Decano de la psicología francesa, escribió dos clásicas
obras denominadas, la psicología inglesa contemporánea (1870) y posteriormente
la psicología alemana contemporánea (1879) otorgando amplia importancia a la
psicología desarrollada por ambos países en la configuración del panorama
psicológico, centrándose en el siglo XIX fundamentalmente.
La psicología alemana lograba una constitución relevante a través de
los diversos programas creados por Herbart, Weber, Fechner y Wundt, por su
parte, la psicología inglesa -en 1870, Ribot planteaba que Inglaterra es
el país que más ha hecho por la psicología- a través de Mill, Stuart Mill, Bain
y Spencer, entre otros (Ribot, 1877, 1880).
A este respecto, Sos Peña y Molto (1993) declaran que la psicología
francesa aunque fue muy influenciada por la inglesa y la alemana, evidenció
desde sus orígenes rasgos diferenciales, constituyéndose a partir de la
filosofía sensualista como mecanicista y de la psicopatología.
Así como estas dos naciones, generaban importantes avances en la
construcción de la psicología científica, el aporte de Francia no era menor,
basta con recordar el cambio paradigmático que generó la aparición de René
Descartes.
Los aportes de Charcot en materias de hipnosis, lograron un importante
avance en el estudio de los fenómenos hipnóticos en sujetos histéricos.
La influencia de este médico dejó un importante legado para la psicología
francesa que se desarrollaría posteriormente con figuras de la envergadura de
Ribot, Janet y Binet.
A su vez, en la constitución de la psicología científica en Francia,
influyó también el empirismo derivado del positivismo de Auguste Comte, el cual
avocó por un espíritu de observación objetiva que fue muy útil para la
psicología.
Theodule Ribot
propuestas y aportaciones a la Psicología
- Theodule Ribot (1839-1916) el más relevante psicólogo de la historia de la psicología científica francesa.
Intentó
independizar la psicología de la filosofía metafísica como de la fisiología y
porque además representó un proyecto institucionalizador a través de su
cátedra, laboratorio y revista.
La obra de este
prestigioso psicólogo francés se desarrolla abordando diversos tópicos
relacionados con la patología, en tres textos claves.
- Las enfermedades de la personalidad (1885)
- Las enfermedades de la voluntad (1882)
- Las enfermedades de la memoria (1881)
Pierre Janet propuestas
y aportaciones a la Psicología
Algunos autores
describirían a Pierre Janet como el primero en fundar un sistema distinto de
Psicología dinámica reemplazando a los del siglo XIX, así pues, su trabajo fue
un nexo entre la primera psiquiatría dinámica y la que surgiría para 1900, el
psicoanálisis.
Freud reconoció:
Freud reconoció
que: “La atribución de los rendimientos patológicos de las enfermedades
nerviosas y especialmente de las histéricas al poder de pensamientos
inconscientes, fue efectuada, antes que nosotros, por Janet, discípulo del gran
Charcot y luego, con nuestra colaboración, por el doctor Breuer, de Viena”
(Freud, 1906/1981, p. 1313).
No hay comentarios:
Publicar un comentario